
29.3.07
Escanciar

28.3.07
Uno por ciento esquizofrenia
Guión y dirección: IONE HERNÁNDEZ. Idea original: JULIO MEDEM. Producción: JULIO MEDEM para ALICIA PRODUCE. Dirección de Producción: GEMMA CUBERO DEL BARRIO e IONE HERNÁNDEZ. Producción ejecutiva: GEMMA CUBERO DEL BARRIO y KOLDO ZUAZUA. Jefe de Producción: ÁLVARO MEDEM. Montaje: IONE HERNÁNDEZ y JULIO MEDEM. Música original: JAVIER CASADO. Imagen: FERNANDO FERNÁNDEZ y DAVID TUDELA. Sonido: SOUNDERS CREACIÓN SONORA. Duración: 70 minutos.

“Nadie sabe realmente qué es lo que ocurre en el cerebro de un esquizofrénico. Todo son lagunas, todo está por descubrir…”
Un negro envolvente de principio a fin enmarca y acoge a los protagonistas de este documental, Uno por ciento, esquizofrenia, transportando al espectador con la oscura poética de este marco a un recorrido laberíntico poblado de espacios múltiples donde los prejuicios se transforman en invitaciones de acercamiento a compartir lo misterioso, doloroso, impensable y humano de esta enfermedad que hoy en día afecta a más de 52 millones de personas en todo el mundo.
El misterio de lo incomprensible, de lo nunca contado, asoma en Uno por ciento, esquizofrenia con la fuerza de aquel que más que nunca necesita contar para siempre la naturaleza y lo natural de la imposibilidad de controlar la mente.
Julio Medem punto org
Teatros at night
La Noche de los Teatros es el encuentro cultural del mes. Una convocatoria sin precedentes en la esfera escénica que nos traerá alrededor de 100 espectáculos en 45 teatros de la comunidad. Pero no sólo en los teatros sucederán cosas esta noche, sino que también se engalanarán los principales centros culturales de la ciudad, sus calles y hasta Internet. Movimiento, mucho movimiento en una noche en la que podremos disfrutar de clásicos de la dramaturgia, espectáculos escénicos de nuevo formato, performances, infantil, danza, música, improvisación, teatro en la calle, circo... Y de una serie de actividades que, completando el programa, nos darán la oportunidad de charlar con grandes profesionales de este arte de escena, conocer los valores del nuevo teatro que viene y participar en clases abiertas. Si la caja escénica nos hace soñar, imagina una ciudad entera convertida en escenario...

Fuente
27.3.07
26.3.07
Jose-Manuel Thomas Arthur Chao

El hombre del saco

La leyenda del Hombre del saco tiene su base real en un crimen cometido en Gádor, un pueblo de Almería, en 1910.
Francisco Ortega el Moruno, estaba gravemente enfermo de tuberculosis y buscaba desesperadamente una cura. Acudió a una curandera, Agustina Rodríguez, quien al ver el caso lo mandó a Francisco Leona, barbero y curandero que tenía antecedentes criminales.
Leona le pidió tres mil reales a cambio de la cura y le reveló el remedio: tenía que beber la sangre de un niño sano, recién salida del cuerpo, y ponerse en el pecho emplastos de las mantecas aún calientes de la criatura. Le prometió que de esa forma sanaría enseguida.
Leona se ofreció él mismo buscar al niño, y tras ofrecerle dinero a varios campesinos a cambio de sus hijos de manera infructuosa, salió junto con el hijo de Agustina, Julio Hernández el tonto, en busca de algún niño extraviado.
En la tarde del 28 de junio de 1910 secuestraron a Bernardo González Parra, de siete años, que se había despistado mientras jugaba con sus amigos y se había separado de ellos. Leona y Julio lo durmieron con cloroformo, lo metieron en un saco y lo llevaron al cortijo de Ardoz, aislado del pueblo, que Agustina había puesto a disposición del enfermo. Otro hijo de Agustina, José, fue a avisar a Ortega, mientras en la casa se quedaba su mujer, Elena, preparando tranquilamente la cena.
Una vez que todo el mundo estuvo en la casa, sacaron a Bernardo del saco, despierto pero aturdido, y le realizaron un corte en la axila para sacarle sangre, que recogieron en un vaso. Mezclada con azúcar, Ortega se bebió la sangre antes de que se enfriara. Mientras, Julio mató al pequeño golpeándole la cabeza con una gran piedra. Leona abrió el vientre del niño y le extrajo la grasa y el epiplón, y lo envolvió todo en un pañuelo que puso sobre el pecho de Ortega. Una vez terminado el ritual, ocultaron el cuerpo en un lugar conocido como Las Pocicas, en una grieta en la tierra, y lo taparon con hierbas y piedras.
Al realizar el reparto de dinero, Leona intenta engañar a Julio y no le paga las cincuenta pesetas que le prometieron por el asesinato. Éste decide vengarse y le cuenta a la Guardia Civil que ha encontrado el cuerpo de un niño por casualidad mientras cazaba liebres. Detuvieron a Leona por tener antecedentes, y éste culpó a Julio, que en un principio declaró haber presenciado el crimen desde unos matorrales. Al final los dos hombres confesaron el crimen.
La Guardia Civil detuvo a todas las personas implicadas en el asesinato de Bernardo. Leona fue condenado al garrote vil, pero murió en la cárcel. Ortega y Agustina fueron también condenados a la pena máxima y ejecutados. José fue condenado a 17 años de cárcel y su mujer, Elena, fue absuelta. Julio el tonto, condenado en un principio al garrote vil, fue indultado.
22.3.07
Lemmings
He encontrado una web donde se puede jugar online, y joder, qué divertidos eran!!
PINCHA AQUI PARA JUGAR


Gollumjapyx smeagol
Sus descubridores son Vicente Ortuño, investigador del Programa Ramón y Cajal de la Universidad de Alcalá, y miembros del Museo de Historia Natural de Valencia. Este hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista científica norteamericana Zootaxa, ya que se trata de un ejemplar extraordinario al constituir un nuevo género y una nueva especie desconocidos hasta ahora para la ciencia.
El insecto presenta características propias del medio subterráneo: cutícula despigmentada, tórax y apéndices extraordinariamente largos y multiplicación de los órganos sensoriales de las antenas.
Su poderosa pinza y la flexibilidad de su cuerpo hacen de Gollumjapyx smeagol un feroz depredador. Además es, con toda probabilidad, el hexápodo cavernícola (de seis patas) de mayor tamaño de la Península Ibérica, con más de dos centímetros.
Ortuño explica que “hay cierta tradición de dedicar las especies de la fauna subterránea a algún ser mitológico. A este animal queríamos inmortalizarlo de esa forma, pero como la mitología griega y la romana están muy manidas, recurrimos a una mitología moderna”.
21.3.07
Nieve
La nieve se forma comúnmente cuando el vapor de agua experimenta una alta deposición en la atmósfera a una temperatura menor de 0°C, y posteriormente cae sobre la tierra.

20.3.07
Sus ojos se cerraron....
Sus ojos se cerraron...
y el mundo sigue andando,
su boca que era mía
ya no me besa más,
se apagaron los ecos
de su reír sonoro
y es cruel este silencio
que me hace tanto mal.
Fue mía la piadosa
dulzura de sus manos
que dieron a mis penas
caricias de bondad,
y ahora que la evoco
hundido en mi quebranto,
las lágrimas trenzadas
se niegan a brotar,
y no tengo el consuelo
de poder llorar.
¡Porqué sus alas tan cruel quemó la vida!
¡porqué esta mueca siniestra de la suerte!
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
¡Cómo me duele y se ahonda mi herida!
Yo sé que ahora vendrán caras extrañas
con su limosna de alivio a mi tormento.
Todo es mentira, mentira es el lamento.
¡Hoy está solo mi corazón!
Como perros de presa
las penas traicioneras
celando mi cariño
galopaban detrás,
y escondida en las aguas
de su mirada buena
la suerte agazapada
marcaba su compás.
En vano yo alentaba
febril una esperanza.
Clavó en mi carne viva
sus garras el dolor;
y mientras en las calles
en loca algarabía
el carnaval del mundo
gozaba y se reía,
burlándose el destinome robó su amor.
18.3.07
Quinto Parpadeo
.jpg)
15.3.07
Pantera Nebulosa

Condensador de fluzo

14.3.07
11.3.07
Fosiles vivientes

Ciertos fósiles vivientes fueron primero clasificados como especies extintas y apenas conocidos como fósiles, antes de descubrir indivíduos vivos correspondientes. Los ejemplos más conocidos son los peces celacanto (Latimeria chalumnae y Latimeria menadoensis) y de la metasequóia, árbol descubierto en 1943 en un remoto valle de China.


10.3.07
La señora mayor
He buscado por casa un autógrafo que nos firmó a mi y a dos colegas hace ya unos añitos!!

EL puchero del hortelano
"arrancarme los ojos y dartelos, que veas como yo veo"
El rey Midas

Tres estudiantes heridos leves en una explosión en un laboratorio de la Universidad de Alcalá de Henares
Varios alumnos sufrieron heridas leves y fueron atendidos por miembros del equipo médico de la UAH que se encontraban en la facultad de Ciencias Ambientales. Tres de ellos, sin embargo, fueron trasladados al hospital Príncipe de Asturias de la ciudad, que está en las proximidades de la facultad, con quemaduras y cortes leves, aunque a las 14.00 ya se les había dado el alta médica.
La UAH ha anunciado que abrirá una investigación para analizar las circunstancias en que se ha producido este incidente."

5.3.07
Tinción de Gram
PROCEDIMIENTO
1.Recoger muestra estéril
2.Hacer el extendido en espiral
3.Dejar secar a temperatura ambiente
4.Fijar la muestra al calor (flameado 3 veces aprox.)
5.Agregar azul violeta (cristal violeta) y esperar 1 min. Este tinte dejará de color morado las bacterias Gram positivas.
6.Enjuagar con agua.
7.Agregar lugol y esperar 1 min
8.Enjuagar con agua.
9.Agregar alcohol y acetona y esperar 15 s
10.Enjuagar con agua.
11.Agregar safranina y esperar 30 s. Este tinte dejará de color rosado las bacterias Gram negativas.
12.Enjuagar con agua.
Para observar al microscopio óptico es conveniente hacerlo a 100x con aceite de inmersión
El triángulo de las Bermudas
Resulta que esta zona está llena de arqueas metanogénicas, y en ciertas épocas del año emiten metano en cantidades enormes, que al acercarse a la superficie crean bolsas de aire, por lo que se pierde la tensión superficial del agua y hacen que los barcos se hundan. Una vez sube el metano en cantidades tan grandes hacia la atmósfera puede hacer que los aviones pierdan la capacidad de suspensión y se estrellen, o simplemente que estallen porque es áltamente inflamable.
Todo esto se ha experimentado y es una teoría válida.

4.3.07
Lunas y eclipses
LUNA NUEVA
También denominado "novilunio" o "interlunio". Fase lunar que sucede cuando nuestro satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta. En ese momento su ángulo de fase o elongación es 0º y su iluminación por tanto es de 0%
LUNA LLENA
Luna llena, también denominado "plenilunio", es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.
En este momento el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 0º y la iluminación es del 100%
ECPLIPSE LUNAR
Ocurre un eclipse lunar cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en luna llena.
Existen tres tipos de eclipse lunar:
Total: cuando la Luna se encuentra totalmente dentro del cono de sombra. Sucederá un eclipse total cuando nuestro satélite penetre completamente en el cono de sombra proyectado por la umbra de la Tierra en el espacio. La duración de un eclipse total de Luna puede llegar a 1 hora y 47 minutos como máximo, debido a que el diámetro de la sombra terrestre a la distancia Tierra-Luna puede superar hasta en 2,8 veces el diámetro de la Luna.
El oscurecimiento de la Luna por efecto de su entrada en el cono de sombra de la Tierra casi nunca es completo, porque el cono de sombra no está totalmente oscuro, sino que conserva una tenue luz rojiza que le confiere a nuestro satélite un color cobrizo.
Parcial: cuando la Luna se encuentra sólo parcialmente dentro del cono de sombra. En este tipo de fenómenos, sólo una parte de la superficie lunar será eclipsada, y por lo tanto se oscurecerá, mientras el resto conserva su luminosidad.
Penumbral: cuando la Luna se encuentra parcial o totalmente dentro de la corona penumbral que rodea a la zona de sombra. El tipo de eclipse lunar no depende del observador y es igualmente visible mientras la Luna sea visible para el observador por estar por arriba del horizonte.
