
26.11.08
Los caracoles y su segmentación

El ciclo de la vida, o cómo conservar grandes especies
En el Tibet lo saben, y desmenuzan a sus muertos para entregárselos en ofrenda a los buitres, encargados de comerse los restos y llevarlos lejos. Hacer desaparecer el cuerpo inútil de lo que fuimos. Muy bonito, y un buen método para conservar las grandes especies.
Tradicionalmente y más cercano a mi cultura, se hace algo parecido, aunque más lento. Se entierra el cadáver para que las bacterias, hongos e insectos lo descompongan y se echen a volar al igual que hacían los buitres. Quizás una mente pudorosa no se fije en esto, pero realmente es lo mismo que lo que ocurre en Tibet, despomposición y dispersión. Reciclaje en definitiva.
18.10.08
Endesa tendrá que dar marcha atrás
En greenpeace están llevando a cabo una campaña en contra de esta salvajada ambiental, y parece que por una vez está sirviendo de algo...

Aqui la noticia completa
Portainjertos
Injerto: es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta -la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —el patrón, portainjerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un sólo organismo.
Planta trasgénica: Planta que porta uno o más genes incorporados establemente en su genoma (que no están presentes de forma natural) y que se transmite de generación en generación.
Resulta que, como se ve en la definición de planta trasgénica, si hacemos un cultivo trasgénico de, por ejemplo, tomates que resistan alta salinidad, los tomates trasgénicos serían comidos con ese gen incorporado que no le es propio a la planta y que no sabemos el daño que puede hacer en un futuro al animal o persona que se alimente de él. Con el uso de portainjertos, se puede crear una raíz trasgénica que sea resistente a la alta salinidad, y a esta raíz añadirle un tallo de tomate no trasgénico, que se acoplen perfectamente y crezca. La raiz será la que resista la salinidad y el resto de la planta crecerá en condiciones normales sin ser trasgénica, pudiéndose alimentar de este fruto con total seguridad.

Quizás como dije antes sea algo muy lógico, pero gracias a esto se pueden hacer cultivos de un montón de plantas trasgénicas que den frutos no trasgénicos.
17.10.08
Dispersión de huevos por anemocoria

Pincha aquí para ver el artículo
12.10.08
Los poros de mi piel
No he encontrado el artículo para poner un enlace, pero lo escribo porque me resultó curioso.
27.8.08
Las cigüeñas Estonas
Neardentales, esos grandes seres extintos

La fuente es de El País, aquí dejo la noticia completa
12.8.08
La ciencia ficción puede pasar a ser simplemente ciencia
De momento aquí os dejo la noticia sacada de El País.

10.8.08
6.8.08
La Araña Rincón

Se llama del rincón porque se encuentra en los rincones, de donde en teoría no se mueve mucho, pero es muy aficionada a los armarios con ropa y los lugares poco recogidos...
Su enemigo es la araña tigre Scytodes globula que es más eficaz obteniendo el alimento y por lo tanto donde existe una tigre no puede haber una rincón.
Igualmente la rincón es muy veloz, alcanzando los 15 Km por hora...
Bueno, podría seguir poniendo cosas, pero en wikipedia está todo lo que hace falta saber sobre la araña rincón.
Ando desaparecido
Por si quereis saber sobre mi vida, he creado otro blog donde cuento mis peripecias por sudamérica. Se llama CHINCHETAS EN UN MAPA
Pero igualmente siempre que pueda mantendré este actualizado.
14.7.08
13.7.08
Vimos a Dios
Puedo deciros que he ido a muchos conciertos en mi vida, pero ninguno podría compararse al que pude ver el sábado. Tom Waits, este excéntrico músico-personaje dio uno de los mejores espectáculos que se hayan dado nunca en este país. Era la primera vez que venía a España, y probablemente no vuelva a venir, las expectativas eran muy altas, porque el precio parecía muy alto. No estamos acostumbrados a pagar 100 euros por un concierto, pero aseguro que después de ver este acontecimiento, me habría quedado satisfecho aunque hubiese pagado bastante más. No solo el espectáculo fue inmenso, sino que la calidad del sonido es la mejor que he oído yo en mi vida.
En fin, que no quepo en mí de emoción y como no hay nadie a quien darle el coñazo a estas horas, aquí se quedan mis palabras para el que las quiera leer.
No hice ninguna foto ni video porque así nos lo pidieron al entrar, y yo hice caso...
Para compensar la falta de fotos de esta entrada pongo unas que le hicimos a Bruce Springsteen cuando nos lo encontramos en la puerta del hotel y de Coque malla con nosotros post concierto flipando en colores.
22.6.08
Luis Miguel Dominguez
Esto reza la cabecera de su blog:
"Soy naturalista, terrícola. Un corazón tendido al sol. Me asusta el bipartidismo y creo en un mundo mejor. Hago documentales para la tele. Miro a la Tierra con cariño. Félix Rodriguez de la Fuente, fué siempre y aún hoy lo es, mi mayor referente moral y profesional. Nada humano me es ajeno, soy eso..UN PUTO MORTAL, y aquí estoy buscándo comunicarme y que te comuniques si te apetece. Me considero CIBERTORPE, pero prometo ir aprendiendo y poder así aprovechar las lisonjas del siglo XXI para que cabalguemos juntos, mis pensamientos y yo, a lomos de INTERNET. Desconfío de los apolíticos, pero deseo SELECCION NATURAL para la mayoría de los políticos que se aprovechan de nuestro pasotismo. Por eso me lanzo, para que entre todos, le demos una oportunidad al sentido común y a la respetable biodiversidad. ¡Salúd,ecología y amor a tod@s! "

Bueno, seguro que cuando veais alguno de sus documentales os suena su voz y su cara, estoy seguro de que le habeis visto más de una vez en la tele.
Aquí os dejo el enlace a una web donde se pueden ver gran parte de sus documentales, una maravilla esto de internet, cómo nos facilita muchas cosas...
21.6.08
Solsticio de Verano y bañito en la playa

Cada año hace más calor por estas fechas, y si seguimos a este ritmo, en unos años podremos celebrar el solsticio con un bañito en las playas madrileñas, ya se habrán derretido polo ártico y polo antártico y tendremos unas costas envidiables en nuestra comunidad.

15.6.08
Origenes del Síndrome de Diógenes

Hoy mismo, como muchos otros días, mi padre me ha dicho que tengo la habitación que parece que tengo este síndrome, y le he preguntado "de dónde viene ese nombre? quién era Diógenes?" y él me ha respondido con esta poesía que no sabía de quien era ni de que obra.
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
Quejoso de mi fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido.
Pedro Calderón de la Barca
Es un fragmento de La vida es sueño

Me ha hecho gracia y he seguido investigando, buscando quién era realmente Diógenes, y encontré un texto bastante informativo en esta web, me limito a copiar un trozo, si quereis leerlo entero pinchad en el enlace de la web.
"Diógenes es el sabio cínico más cautivante, al punto que su figura se ha convertido en una leyenda. Vivía en un tonel. Su aspecto era descuidado y su estilo burlón. Era en extremo transgresor. Platón llegó a decir de él que era "un Sócrates que se había vuelto loco".
Nació en Sínope, en la actual Turquía, en el año 413 a.C. Por cuestiones económicas fue desterrado de su ciudad natal, hecho que tomó con cierta ironía: «Ellos me condenan a irme y yo los condeno a quedarse.»
A partir de entonces adoptó la indumentaria, las ideas y el estilo de vida de los cínicos. Vivió en la más absoluta austeridad y criticó sin piedad las instituciones sociales. Su comida era sencilla. Dormía en la calle o bajo algún pórtico. Mostraba su desprecio por las normas sociales comiendo carne cruda, haciendo sus necesidades fisiológicas, manteniendo relaciones sexuales en la vía pública, y escribiendo a favor del incesto y el canibalismo.

Sólo admitía tener lo indispensable. Cuentan que un día, viendo que un muchacho tomaba agua con las manos, comprendió que no necesitaba su jarro y lo arrojó lejos. En otra ocasión, cuando estaba en Corinto, el mismísimo Alejandro Magno se le acercó y le preguntó: «¿Hay algo que pueda hacer por ti?», a lo cual Diógenes le respondió: «Sí, correrte. Me estás tapando el sol.»
En una oportunidad salió a una plaza de Atenas en pleno día portando una lámpara. Mientras caminaba decía: «Busco a un hombre.» «La ciudad está llena de hombres», le dijeron. A lo que él respondió: «Busco a un hombre de verdad, uno que viva por sí mismo [no un indiferenciado miembro del rebaño].»"

14.6.08
Ranking de especies más peligrosas del mar mediterráneo

11.6.08
Prohiben beber refrescos en la calle

Bueno, pues ahora parece ser que van a prohibir (en Alicante de momento)también el consumo de bebidas de CUALQUIER TIPO en la vía pública para evitar que la gente tire los desperdicios al suelo, de hecho multarán a los hosteleros por vender los productos. Me parece alucinante y absurdo o alucinantemente absurdo. Dónde vamos a parar? Que prohiban comer chicle también, que es una de las cosas que más impunemente se tiran al suelo y está socialmente bien visto...
Aquí la noticia completa
4.6.08
Construcciones humanas desde el espacio
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
3.6.08
1.6.08
Fotografiadas cuatro tribus aisladas en la Amazonia
Survival ha hecho un vuelo en helicóptero por la zona para demostrarle a estos gobiernos que sí que existen, y ha logrado fotografiar desde el aire las casas y habitantes de dichas tribus.
En este enlace se puede ver un video bastante claro de lo que está ocurriendo.



30.5.08
Nacen cuatro rinocerontes de Java
El hallazgo lo hizo la propia organización, con sede en Gland (Suiza), junto con un grupo de indígenas cuando exploraban el parque nacional, al suroeste de la isla de Java, para hacer un seguimiento de la población de ese tipo de rinocerontes después de que el pasado julio un terremoto sacudiera esa región.
El animal, protegido desde 1931, únicamente vive en la isla de Java y en el parque nacional vietnamita de Cat Tien y se caracteriza por tener una espesa piel rugosa de color gris.
Noticia completa
También se han captado las primeras imágenes en video de esta especie, mediante cámaras trampa, obteniendo unas imágenes únicas, como una hembra embistiendo la cámara para proteger a su cría
29.5.08
La evolución según Matt Groening
27.5.08
23.5.08
El aroma de la tierra

Se piensa que algunos animales como los camellos son capaces de detectar este aroma a kilómetros de distancia para localizar las fuentes de agua en el desierto. Quizás nosotros también sintamos atracción por este aroma y sea un resto evolutivo de aquellas épocas africanas en las que necesitábamos buscar el agua entre el secano.

Sea como fuere, me he acordado de la película Tierra de Médem, en la que el protagonista llega allí para acabar con la plaga de cochinilla, que según ellos era la que causaba el sabor a tierra mojada en el vino. Probablemente esté asociada la presencia de cochinilla de humedad a la geosmina de Streptomyces, pero es realmente la bacteria la que estropea el sabor de la uva, y no la cochinilla.

21.5.08
TOM WAITS EN ESPAÑA

12 de julio - SAN SEBASTIÁN Auditorium Kursaal- Ticket Hotline 902 10 12 12 y www.telentrada.com. 2 de junio 9.00AM.
14 y15 de julio- BARCELONA - Auditorium Forum - Ticket Hotline 902 10 12 12. y www.telentrada.com. 2 de junio 9.00AM.
18.5.08
Las primeras cucarachas

Bueno, voy a copiar y pegar de una de las muchas webs que tienen la lista de curiosidades que no sé quién habrá creado sobre las cucarachas:
- Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.
- Se calcula que las cucarachas han estado presentes en la tierra desde hace más de 300 millones de años. Incrustaciones en ambar demuestran que han sufrido escasas mutaciones desde entonces.
- Se han logrado identificar hasta 3.500 especies de cucarachas, la mayoría de origen tropical y que viven en exteriores. En España, sólo tres especies de interior representan el 100% de las especies controladas alrededor de edificios.
- Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
- Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
- Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc.
- Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida.
- Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
- Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.
- Transportan sobre su cuerpo organismos causantes de diversas formas de gastroenteritis y en su interior viven gran cantidad de microorganismos como protozoarios que están involucrados en brotes de enfermedades humanas.
- La cucaracha rubia es la especie más extendida y más dañina en el medio urbano.
- Las ootecas o cápsulas de reproducción están herméticamente cerradas y protegidas contra los insecticidas, lo que dificulta su control.
Y la información más detallada siempre en ENTOMOBLOG (101 cosas que no sabías sobre cucarachas)
13.5.08
Parásitos varios
No os recuerda a esto??

Aqui otro parásito, esta vez un hongo que afecta a hormigas, que se quedan desorientadas porque les ataca a las antenas. Parece ser que es rechazada por el resto de la colonia y trepa todo lo que puede hasta que muere, y ya se propaga el hongo. Mirad qué imágenes más bonitas...
Aquí otro alucinante parásito. Despues de ver el video te preguntas eso de "cómo cabía todo eso ahí dentro?"
Y ya por último, hay un tipo de avispas que inyectan sus huevos dentro de insectos, en este video vemos emerger una avispa de dentro de una cucaracha.
10.5.08
Proximo objetivo
Pues eso, mi próximo objetivo es escuchar esta canción haciendo el recorrido que hacen en el video, es perfecto, no sé como habrán logrado que salga este plano secuencia, si lo habrán tenido que repetir varias veces o salió a la primera, porque es PERFECTO...
8.5.08
Serratia marcescens y sus milagros
Muchas cepas de esta bacteria producen un pigmento rojo tan parecido en color a la sangre que se ha denominado "prodigiosina".

A lo largo de la historia la iglesia ha ido nombrando como milagros cosas que ocurrían que eran imposibles de explicar; sin embargo la ciencia ha ido destapando esos milagros hasta entonces inexplicables. Aquí solo voy a contar un par de ellos, pero al final del texto pongo un enlace a una página que explica un montón de milagros producidos por Serratia.
La festividad del Corpus Christi, por ejemplo es gracias a Serratia; el papa Urbano IV fue a dar la comunión cuando se dio cuenta de que las obleas consagradas estaban "sangrando", y debido a este "milagro" proclamó dicha fiesta, que sería dibujada por Rafael unos siglos después.

Los típicos casos de cuadros manchados de sangre o de estatuas que lloran sangre, cuando no es sangre real que ha puesto alguien ahí para inventar un milagro y darle fama a su iglesia también suele tratarse de Serratia y la prodigiosina. Es posible que por un excremento de paloma que contenga esta bacteria, con el tiempo y las condiciones favorables termine por volverse del color rojo sangre....

y así unos cuantos milagrillos más que podeis ver en este artículo bastante interesante
5.5.08
Scarlett Johanson versiona a Tom Waits
y aqui la canción original de waits
22.4.08
Cazadores de emociones


Esto no le ocurre a todo el mundo, hay gente que siente miedo en estas situaciones, y esta hormona no les da placer, sino un estado de ansiedad tan grande que se bloquean y lo pasan fatal. Por ejemplo comparaban al protagonista del documental montándose con su madre en una montaña rusa. Mientras él disfrutaba como un enano, su madre estaba horrorizada y dijo que había sido uno de los peores momentos de su vida.

Lo que me llamó la atención no era el tema de secreción hormonal, porque de eso ya tenía algo de idea, me sorprendió la conclusión final del documental. Decía que un individuo, debía estar programado genéticamente para asegurarse su supervivencia, por lo que las situaciones de riesgo no serían beneficiosas, y el gen que codifica para las personas adictas al riesgo terminaría extinguiéndose porque no sería útil en la especie. Sin embargo podemos comprobar que este gen no solo no se ha extinguido, sino que sigue muy presente en la actualidad.
Entonces reflexionan y dicen que si no existiese este gen, y este tipo de personas, el ser humano no habría llegado donde está. Decían que personas como éstas serían los primeros que saldrían de la cueva, los primeros en aventurarse a cruzar de África a Europa, los primeros en atreverse a lanzarle una lanza a un animal grande, o los descubridores de América, por ejemplo. Por tanto es muy útil que se mantenga este gen en la especie.

Progeria
Desde el punto de vista médico, el síndrome de la progeria (conocido también como síndrome de Hutchinson-Gilford) es un raro trastorno genético de presentación esporádica, que se hereda de forma autosómica-dominante y que se caracteriza por la aparición prematura de los signos del envejecimiento.
La progeria tiene una incidencia de aproximadamente 1 caso por 4.000.000 nacimientos vivos y es uno de los llamados “síndromes segmentarios del envejecimiento” ya que a los pacientes con progeria les faltan algunos de los hechos típicos del envejecer, tales como el declive de la capacidad cognitiva o el incremento de la incidencia del cáncer.
Una gran parte de los defectos celulares de la progeria son el resultado del acúmulo en las células de una proteína mutante, la progerina, dentro de la membrana que rodea el núcleo de la célula. Esta proteína se encuentra en elevada concentración en las células de los pacientes con progeria, lo que tiene como consecuencia una distorsión de la membrana nuclear y el acortamiento de la vida de la célula.
No es bien conocido porqué la acumulación de esta proteína mutada, la progerina, es muy abundante en ciertos tejidos, como el endotelio de los vasos, las células de los músculos lisos y los dientes, mientras que en otros, como el cerebro, se encuentra en escasa cuantía, lo que le salva relativamente del envejecimiento precoz.
Ashley a los 14 años.
Texto extraido de Saludlandia.
El día de la Tierra
Lee aquí, la historia de este día.


20.4.08
El pájaro del MoonWalk
18.4.08
Frágil - La Vela Puerca
y también la tranquilidad..
Le gustan, los mimos
pero respira en soledad..
Se hace fuerte ahí, dónde no lo vi
(y se esconde, siempre que hay maldad..)
El vive, escondido
conversando con su piedad...
Se queda, en vilo
para no tener que soñar..
y ahuyenta, sus ganas
luego se las pone a buscar..
Y se enreda ahí, dónde sí lo vi
(y le encanta, no poder robar..)
Se roba, a sí mismo
para poder continuar, sin probar...
Sólo una vez..
pudo reírse, de su contradicción
y de volar, como si fuera un pez
que ahora camina, cumpliendo una misión
Sólo una vez..
pudo aguantarse, de querer existir
logró burlarse, del sentido común
y de las cosas que no saben morir...
Buscando, descanso
él, siempre encuentra un aluvión..
y sólo, se cubre
con los restos, de una canción..
Se remienda ahí, con su bisturí
(y de pronto, todo es ilusión)
Se abraza, se cuida
y se estrella como un avión.
sin razón.

Esta semana estarán en la sala caracol en madrid!! Yo ya tengo mi entrada
17 de Julio, Billete de Ida
Ida: Madrid Barajas (T1) - Santiago de Chile, jueves, 17 de julio de 2008
Salida : jueves, 17 de julio de 2008 // 01:00, Madrid Barajas (T1) (MAD) ,
Llegada: jueves, 17 de julio de 2008 // 08:45, Santiago de Chile (SCL)
16.4.08
Bolloré
bolloré pa toda la vida
bolloré nos vuelve locos
bolloré que papel
Resulta que hace unos años, cuando Pata Negra giraba por el mundo, conocieron a Cathy Claret, una gipsy french. Cuando ella bajaba a Sevilla a las 3000 viviendas de visita llevaba papelillos de fumar OCB (ahora se comercializa aquí, pero en esa época no). A Raimundo le gustaban tanto que llegó a asegurar que era el papel de fumar más fino del mundo. Tanta era la obsesión de los Pata Negra por esa marca que llegaron a subirse a Francia en varias ocasiones a comprar cajas y cajas de papel OCB.

Lo de Bolloré viene porque si miras a través del papel se puede leer esa misma palabra escrita "Bollore", pero Raimundo lo pronunciaba mal, y se quedó con el nombre de bolleré, que es el nombre de la famosa canción.

Añadir que la canción la compuso Cathy Claret y que existió una tirada de papelillos con la cara de Raimundo
Para saber más...aquí
15.4.08
Similar (el cigarro sin humo)
No aguantas una peli de dos horas sin unas caladitas? se acabó
Esa sobremesa mordiéndose las uñas? the end of the problem
Según leo en la web National Geographic España han inventado un cigarrillo electrónico sin humo, alucinante. Aquí os dejo la noticia
Ya es posible fumar en el avión y en otros lugares donde el tabaco está prohibido sin que las alarmas anti-tabaco salten. La nanotecnología lo hace posible gracias a un cigarro sin humo: tiene nicotina y no precisa combustión.
La compañía alemana AHN Biotechnologie ha creado, gracias a la nanotecnología, un cigarro con nicotina, pero sin monóxido de carbono ni alquitrán, que no precisa combustión cuando se consume. El E-cigarette, es así como lo han bautizado, es un dispositivo ligeramente más largo que un cigarrillo normal. Este cigarrillo electrónico contiene un filtro intercambiable que contiene líquido con nicotina y propilenglicol. Cuando el fumador inhala, el flujo de aire es detectado por un sensor, y un microprocesador activa un atomizador que inyecta gotitas de ese líquido en el aire inhalado, lo que produce vapor.
Para saber más...aquí
Por cierto, ya está a la venta en España, aunque tabacalera se ha negado a distribuirlo....imagino que lo venderán en farmacias.
14.4.08
Mujeres y Hombres
PAPAS Y MAMAS - DADDIES & MUMMIES - Celebrity bloopers here
El hombre de las 100 voces
13.4.08
FotogrAcción



Con el fin de crear el logo de FotogrAcción, nuestro compañero Miguel ha realizado una serie de diseños donde queda por elegir el motivo del pañuelo, por lo que para ello se va a realizar una votación en esta misma web, en la web de entropiaweb.org , y nuestro compañero Sergio desde su blog (Descansado del Mundo );(en la parte derecha esta la encuesta)
El diseño que obtenga más votos será el que forme parte de FotogrAcción y de las camisetas y pegatinas que haremos.

Para ver los diseños más grandes pincha AQUÍ
12.4.08
Terribles cazadores
Procesos alérgicos
9.4.08
Nacho V. y Christina R.
De vector a asesino
eso dice 20 minutos en su artículo y ni se nombra el nombre de la garrapata ni se comenta siquiera que la garrapata no te mata, sino la bacteria que te introduce dicha garrapata.
"UNA GARRAPATA AMENAZA A LAS SELECCIONES DE LA EUROCOPA"
un diario más serio como es El país tampoco comenta en qué consiste la enfermedad ni el nombre de la garrapata. La única diferencia con veinte minutos es la mejor redacción del artículo y el titular menos alarmante. Añadir que se inventan que la enfermedad es vírica en vez de bacteriana.
"UNA GARRAPATA ASESINA AMENAZA A LAS SELECCIONES DE LA EUROCOPA"
el tercero es el diario El mundo, que hace en el titular un sumatorio de los otros dos titulares. Estos se han informado un poco, ponen el nombre de la garrapata y la enfermedad que te produce sin hablar de qué bacteria es la que transmite realmente la enfermedad.

Bueno, paso a explicarlo. Esta garrapata (Ixodes scapularis normalmente, aunque también las del cuadro de arriba) es un vector de una enfermedad, es decir, ella porta (y es inmune a él) el causante de la enfermedad (una bacteria llamada Borrelia burgdorferi) y al morderte te lo introduce, y una vez entra la bacteria dentro de tí ya puede producirte la enfermedad de Lyme o borreliosis.

Enfermedad de Lyme
A) Enfermedad de Lyme primaria
Se caracteriza por presentar una lesión roja y levantada, en el lugar donde se encuentra la picadura de la garrapata. Además, entre los síntomas se encuentra un cuadro parecido a la gripe (fiebre, dolores musculares y en las articulaciones), además de dolor de cabeza e inflamación de las articulaciones.
B) Enfermedad de Lyme secundaria
En este fase de la enfermedad, además de los síntomas iniciales, se presentan: palpitaciones cardíacas, visión borrosa, problemas neurológicos (deterioro del lenguaje, alucinaciones, parálisis facial, movimientos torpes).
C) Enfermedad de Lyme terciaria
La fase terciaria de la Enfermedad de Lyme puede ocurrir meses, o incluso años después de la etapa inicial.
A los síntomas anteriormente mencionados se pueden agregar trastornos neurológicos más graves (confusión, trastornos del sueño, pérdidas de memoria) y complicarse en una artritis permanente, debido a las complicaciones musculoesqueléticas.
D) Enfermedad de Lyme crónica
La enfermedad crónica ocurre cuando la infección persiste a pesar del tratamiento antibiótico

Me ha ayudado Wikipedia